Administraciones estatales pasadas, tanto en Coahuila como en Veracruz, México, han sido fuertemente señaladas no sólo por los desvíos multimillonarios de recursos públicos sino también por indicios de protección y/o colusión con organizaciones criminales y el aumento de graves violaciones a derechos humanos a manos de las fuerzas de seguridad del estado.
Sin embargo, el vínculo entre los crímenes económicos y las graves violaciones a derechos humanos no ha sido estudiado detenidamente más allá de sus implicaciones en materia de corrupción e impunidad.
Específicamente, el papel de las empresas dentro de estructuras macrocriminales —por ejemplo, para lavar ganancias obtenidas de manera ilícita por actores criminales armados— es a menudo ignorado.
Conoce el sitio de Flujos Ilícitos: https://flujosilicitos.colaboratorio.org/
Empower condujo una investigación estratégica para evidenciar la corrupción y colusión dentro de las prisiones estatales de México entre funcionarios y grupos del crimen organizado. La investigación tiene como objetivo analizar el rol de las prisiones dentro de las redes criminales más amplias en cuatro estados: Nuevo León, Durango, Tamaulipas y Chihuahua.
La investigación apoyará los esfuerzos de nuestras contrapartes para exigir que se investiguen las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos, que se busquen recursos legales para que se repare el daño a las víctimas, y que se accedan a la verdad y justicia de estos crímenes.
A través de analizar datos sobre desapariciones forzadas y otros graves crímenes de derechos humanos, se realiza análisis cartográfico para conocer los lugares en donde hubieron desapariciones de personas, identificar a los posibles perpetradores y si existe colusión estatal, y arrojar posibles vínculos a megaproyectos de inversión, entre otros variables.
Esta investigación tuvo la finalidad de aportar nueva información que ayude a la existencia de verdad y justicia por las graves crímenes de derechos humanos en México.