Durante la última década, las grandes empresas tecnológicas han transformado la economía mundial y han tomado la iniciativa en los mercados internacionales. Mientras tanto, surgen constantemente nuevas startups, que a menudo se convierten en “unicornios” respaldados por capital privado: empresas valoradas en miles de millones de dólares que no están sujetas a ningún estándar razonable de rendición de cuentas pública. En muchos casos, las aplicaciones de las potentes tecnologías de estas empresas son perjudiciales para los derechos humanos, el clima y el medio ambiente, por no hablar de la propia democracia.
Flujos de inversión seleccionados: Betterworks
En Empower, investigamos las consecuencias políticas, sociales y ambientales de este nuevo régimen —el tecnofeudalismo—, incluyendo el uso de sus productos por parte de gobiernos y el sector privado. Por ejemplo, los gobiernos participan activamente en el desarrollo de tecnologías de vigilancia mediante la contratación pública de agencias militares, policiales, de inmigración y sanitarias, entre otras. Más recientemente, el auge de la inversión en inteligencia artificial (IA) ha agudizado nuestro enfoque en las innumerables amenazas que plantea.
Nuestro trabajo ha abarcado temas como:
Los intermediarios de datos del sector privado que venden información personal en masa a las autoridades de inmigración para planificar redadas y seleccionar a personas.
Herramientas de vigilancia de “fronteras digitales” como drones, sensores térmicos, sistemas de cámaras inteligentes, herramientas de hackeo de teléfonos móviles y sistemas integrados de torres.
Recolección y análisis de datos biométricos, mediante reconocimiento facial y técnicas similares, incluido el acceso a redes sociales.
“Bossware” que los empresarios utilizan para automatizar las decisiones de contratación, espiar a sus empleados y optimizar la productividad laboral a expensas de los derechos de los trabajadores.
Aplicaciones militares de la IA, como los sistemas de armamento autónomo y el análisis de datos.
Rastreo de los flujos financieros hacia las startups de IA Generativa, desde inversionistas institucionales pasivos hasta empresas de capital riesgo y de capital privado.
La nueva y explosiva construcción global de centros de datos para apoyar la IA, que está sobrecargando las redes de energía, secando el suministro de agua en las regiones áridas de todo el mundo e impulsando un nuevo auge en la extracción de combustibles fósiles y en las infraestructuras.
La captura corporativa de los actores políticos en Washington DC y en otros lugares por parte de la nueva “broligarquía tecnológica”, que se observa en las prácticas de puertas giratorias, los grupos de presión y las contribuciones a las campañas.
Tipo de inversionista en tecnología en el entorno laboral
Nuestra metodología
Investigación estratégica sobre empresas tecnológicas que rastrea la propiedad efectiva, la financiación y los socios comerciales, con un amplio conocimiento de fuentes públicas y acceso a bases de datos comerciales y financieras propias.
Creación de bases de datos, mapas y visualizaciones para el análisis personalizado de flujos financieros complejos.
Solicitudes de información pública para obtener documentos técnicos y comunicaciones relevantes entre gobiernos y contratistas privados.
Seguimiento de la legislación y las políticas públicas que regulan el uso de nuevas plataformas y bases de datos, incluidos los acuerdos interinstitucionales y bilaterales que facilitan el intercambio de información de identificación personal.
Instalación de torres en la frontera en la frontera EE. UU. – México
Seguimiento del desarrollo de proyectos de grandes infraestructuras de IA y en la nube, desde acuerdos sobre el uso de la energía y el agua hasta exenciones fiscales, subvenciones y aprobaciones normativas.
Análisis de la contratación pública de tecnologías de vigilancia, sistemas de armamento, servicios en la nube y otros productos.
Investigación jurídica para estar al día de las disputas normativas y comerciales.
Análisis de grupos de presión y financiación de campañas para identificar conflictos de intereses y prácticas de puertas giratorias.
Desarrollo de modelos fundamentales de IA según área metropolitana
Ejemplos de nuestro trabajo
Nuestra diversa red global de clientes y contrapartes utiliza nuestra investigación para informes públicos, vinculación estratégica con inversionistas y materiales de campaña, por ejemplo, en las áreas de tecnología y derechos de los inmigrantes, vigilancia, inteligencia artificial, captura corporativa y flujos financieros, incluidos:
Sabotaging Sanctuary: How Data Brokers Give ICE Backdoor Access to Colorado’s Data and Jails (Mijente, Colorado Immigrant Rights Coalition, Just Futures Law, The Meyer Law Office, ACLU CO, Denver Justice Project, American Friends Service Committee Colorado, Denver Justice and Peace Committee (DJPC), Colorado Consumer Health Initiative, Colorado Jobs with Justice, Accompaniment & Sanctuary Coalition Colorado Springs, Grupo Esperanza de Colorado Springs)