Empower

Empresas emisoras se “legitiman” como ASG en México sin serlo

Dado que en México no son obligatorios ni se han estandarizado los reportes de factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza corporativa (ASG), las empresas que cotizan en el mercado bursátil mexicano pueden informar a discreción sus metas y riesgos ASG. Estos tres criterios son cada vez más solicitados por inversionistas, principalmente europeos y estadounidenses, impulsados

Silicon Valley Bank, el costo de la imprudencia y las consecuencias para las startups latinoamericanas

Para las startups latinoamericanas mover su capital ha sido especialmente complicado en sus países de origen. Por esa razón, han tenido que acudir a entidades bancarias de rápido crecimiento y con una cultura de inversión propensa al riesgo en las que el capital privado ha confiado para depositar su dinero. Sin embargo, la supervisión laxa

Élite empresarial coopta la salud pública en México

Desde telemedicina hasta alimentación y hábitos saludables, son sólo algunas de las áreas en la industria de la salud a través de las cuales la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), una organización privada, incide en las políticas públicas a través de diferentes estrategias, como cabildeo con funcionarios públicos, acuerdos con hospitales públicos y convenios

Leidos construye el muro digital de Estados Unidos y es proveedor de México

En la frontera entre México y Estados Unidos se “levanta” una nueva especie de muro anti migrantes indocumentados. Se trata de un “muro digital” construido con tecnologías que van desde el uso de datos biométricos e inteligencia artificial para la vigilancia hasta las “no intrusivas”, como el uso de rayos X y rayos gamma para

Cooperativismo de largo aliento, Telpin y Mondragón

Escapar de la lógica capitalista, reinvertir las ganancias y generar relaciones de trabajo más justas y democráticas son algunos de los objetivos históricos que persigue el cooperativismo, modelo económico que se mantiene vivo gracias a proyectos locales, nacionales e internacionales que lo vislumbran como una alternativa para hacer negocios. Empresas como Telpin en Argentina y

Entre sellos ESR y greenwashing, llegan a México los criterios ambientales, sociales y de gobernanza

Once empresas mexicanas listadas en el mercado bursátil de Estados Unidos podrían convertirse en las primeras firmas nacionales en ser obligadas a transparentar sus prácticas conforme a criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG), según nuevas regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés). Siguiendo esta ola ASG,

Afores mexicanas invierten en FIBRAs a pesar de afectar el acceso a la vivienda

Un 8.7% es lo que creció en el último año la inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) mexicanas en los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAs). Si bien esto representa una diversificación para los recursos de los trabajadores que ponen la administración del ahorro de su pensión en manos de

Fuerzas Armadas en aduanas, trampa para la transparencia y puerta para la corrupción en México

Bajo el argumento de que las instituciones de seguridad son “garantes de la transparencia”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a las Fuerzas Armadas el control administrativo de las aduanas en México, tanto de los puntos interestatales como de los principales accesos de mercancías al país. Sin embargo, la opacidad en la administración del

Entre narcoligas y conflictos de interés, Veracruz dio 140 mdp a proveedores para seguridad

En el contexto del incremento de recursos a causa de la lucha antinarco del sexenio de Felipe Calderón, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz entregó al menos 140 millones de pesos a seis proveedores irregulares durante la gubernatura de Javier Duarte. Las empresas privadas que recibieron el dinero incumplen con los requerimientos de ley,

La NOM-187 se perfila para favorecer a Maseca y Minsa

Desde el año 2003 de su creación hasta el año 2013 que se modificaron algunas cláusulas, la Norma Oficial Mexicana 187, que regula la distribución y los usos y límites de la nixtamalización, aditivos, denominación, entre otras cosas, de los productos de maíz en México, benefició los intereses de empresas como Maseca y Minsa en

Fosas clandestinas en Veracruz: entre el subregistro y los intereses económicos

La Fiscalía General del Estado de Veracruz omitió reportar 53 fosas clandestinas que dependencias federales encontraron en ese estado entre los años 2000 y 2020. En México no existe un registro único, interinstitucional ni homologado de fosas clandestinas a casi cinco años de la publicación de la Ley General de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por

SURA invierte en carretera sobrevaluada de Aleatica, empresa antes señalada de corrupción

Aleatica –antes OHL México– ha tenido que modificar sus informes financieros dos veces por orden de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México por sobrevaluar sus activos. La empresa, que fue señalada de corrupción durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-18), recibió inversión de al menos un fondo de pensión mexicano (Afore

Vitol mantiene contrato con Pemex; su exdirector general en México fue socio de fallecido operador financiero de Los Zetas

La firma energética multinacional Vitol mantuvo un contrato con Pemex, al menos hasta febrero de 2022, a pesar de que el presidente López Obrador amenazó con revisar sus negocios en México, después de que la empresa aceptara que durante años sobornó a funcionarios de Pemex. Entre 2012 y 2017, parte del periodo cuando sucedieron los

Texas, la lavandería de ex funcionarios mexicanos

Los condados de Harris y Montgomery en Texas se han convertido en el sitio predilecto para ex funcionarios mexicanos que, a través de la compra de inmuebles, lavaron dinero ilícito y ahora se encuentran acusados de corrupción. ¿Qué tienen en común, en Estados Unidos, los siguientes ex funcionarios mexicanos: el ex secretario de Seguridad Pública,

¡Cuidado! Estás siendo observadx: Policías vigilan con tecnologías de reconocimiento facial en México

Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos son sólo algunas de las entidades mexicanas que usan cámaras conectadas a un sistema de reconocimiento facial. En México, las policías de 15 entidades federativas han adquirido equipo con capacidad de reconocimiento facial para la vigilancia masiva, un método de identificación biométrica que está

Identificar a beneficiarios reales, el reto para desarticular a empresas fantasma

Sólo entre 2014 y 2019, la facturación de empresas fantasma significó una evasión fiscal de más de 354.5 mil millones de pesos, de acuerdo al SAT. Un día antes de firmar un contrato millonario con el gobierno de Oaxaca, la empresa Grupo Constructor Maragall, S.A. de C.V. fue boletinada como presunta empresa fantasma por la

Bienvenidxs al blog de Empower

Defensorxs de derechos humanos, activista por la rendición de cuentas empresarial, aliadx de la sociedad civil y amigxs en general, con la publicación de este primer blog inauguramos este espacio de comunicación ideado para compartir avances de nuestro trabajo y el de nuestras contrapartes, además de comentarios y reportajes sobre los temas que trabajamos, con